PARO DE LA CGT: “LA ADHESIÓN QUEDA A CRITERIO DE CADA TRABAJADOR UNIVERSITARIO”

En el marco del paro general convocado a nivel nacional por la CGT, Radio Sudamericana dialogó con la secretaria general de CODIUNNE, Marisú Liwski, y explicó que la decisión de sumarse al paro o no dependerá de cada docente.     

 La secretaria general de CODIUNNE, Marisú Liwski, confirmó que los tres gremios que representan a los trabajadores universitarios –CODIUNNE, ADIUNNE y ATUN– convocan al paro y estiman un alto nivel de acatamiento entre docentes y no docentes.

Según explicó la adhesión es voluntaria y queda a criterio de cada trabajador universitario, sin embargo, se espera que la medida tenga un fuerte impacto en la actividad académica y administrativa. “Creemos que va a ser contundente por una razón: va a haber complicaciones para llegar a trabajar, no solo para quienes estamos dentro de la universidad, sino también para estudiantes”, sostuvo. Si bien el transporte público no se suma a la huelga, desde los gremios anticipan complicaciones por la adhesión de otros sectores, y remarcan el acompañamiento de autoridades académicas que entienden el alcance del reclamo.

La medida de fuerza fue convocada en repudio a las políticas del gobierno nacional y en defensa de los derechos laborales y presupuestarios del sector universitario. “No tenemos paritarias. El aumento salarial en la universidad es decidido de forma unilateral por el gobierno, siempre por debajo de la inflación”, denunció. A modo de ejemplo, señaló que en enero y febrero los incrementos fueron del 1,8% y del 1,2%, respectivamente, cifras que ni siquiera alcanzan los 3.000 pesos en los cargos base.

Además, cuestionó el funcionamiento de las universidades con un presupuesto prorrogado de 2023, aprobado en 2022, sin actualización y sin discusión legislativa. También denunció el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario que había sido aprobada por amplia mayoría en el Congreso. “Las universidades tienen lo justo y necesario para funcionar, y lo que reciben depende directamente del gobierno nacional. No somos la casta, somos el pueblo, y este plan económico solo se puede implementar con represión”, afirmó.

Desde CODIUNE aclararon que los docentes que decidan sumarse al paro deben comunicarlo directamente a sus estudiantes para evitar que asistan innecesariamente a clases. 

“La universidad no está ajena al malestar de la clase trabajadora. No llegamos a fin de mes, y el plan económico del gobierno está afectando directamente al pueblo, especialmente a sectores vulnerables como jubilados, trabajadores estatales y docentes. A este gobierno no lo votaron para atacar universidades ni para reprimir derechos”, sostuvo y  cerró afirmando que el paro es una forma de hacerse escuchar ante un gobierno que, según dijo, no está atendiendo los reclamos sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *