EL GOBIERNO FIJA RESTRICCIONES Y SANCIONES PARA LOS PERIODISTAS ACREDITADOS

Mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial, se impusieron nuevos criterios para que medios y periodistas estén autorizados a trabajar en la sede del Ejecutivo

A través de la resolución 1319/2025 publicada este viernes a la madrugada en el Boletín Oficial, el Gobierno oficializó los nuevos criterios obligatorios para la acreditación de medios y periodistas en la Casa Rosada. Y establece, además, nuevas restricciones a lo que pueden hacer los acreditados dentro de la casa de gobierno.

El objetivo declarado de la medida es “ordenar, garantizar la seguridad y promover la pluralidad informativa”.

Sin embargo, generó alarma por las nuevas limitaciones y las atribuciones, mucho más amplias, que tendrá ahora el Gobierno para controlar la actividad de los periodistas que cubren al Presidente.

La nueva reglamentación fija un sistema de puntos para acceder a las acreditaciones y conservarlas, y dice, por ejemplo, que “incurrir en dos faltas graves puede provocar la revocación y/o no renovación de la acreditación otorgada” a los periodistas, pero no precisa qué significa “falta grave”.

También restringe la posibilidad de que los acreditados se muevan dentro de la Casa Rosada (dice que sólo se podrán trasladar “entre los puntos habilitados”) y advierte que “estará prohibido transmitir en vivo, tomar imágenes o videos en espacios no autorizados”.

El texto lleva la firma del vocero presidencial, Manuel Adorni, mientras que los anexos están firmados por su número dos, Javier Lanari, y dispone un plazo de 30 días hábiles para que los medios y profesionales de la comunicación presenten las solicitudes de acreditación para el período que va desde el 1° de abril de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.

Desde el Gobierno enfatizaron que la actualización de la normativa busca “asegurar el pleno ejercicio del derecho de la ciudadanía a recibir información objetiva, plural y de interés público, en condiciones de igualdad y transparencia”.

A continuación, los principales puntos:

  • El medio solicitante deberá presentar una declaración jurada en la que indica bajo juramento que los datos presentados son verídicos, que el periodista se compromete a respetar las normas de convivencia y que cualquier falsedad en los datos declarados implica una quita de la acreditación.
  • La sala de conferencias tendrá una capacidad máxima de 25 puestos destinados a los periodistas bajo la modalidad anual
  • La franja horaria de acceso a Casa Rosada será de lunes a viernes entre las 6.30 y las 21
  • La circulación transitoria en áreas comunes será autorizada si es estrictamente necesario o indispensable, ya que los periodistas sólo se podrán trasladar dentro de Casa Rosada entre los puntos habilitados
  • Cada medio podrá solicitar la autorización para un máximo de dos profesionales, a razón de uno para el turno mañana y el otro para el turno tarde; podrán sumar un profesional suplente
  • Las autorizaciones son intransferibles
  • El uso de credencial de manera visible y en todo momento será de carácter obligatorio
  • Los periodistas deberán mantener un trato respetuoso entre sí y para con los organizadores y conferencistas
  • Los dispositivos electrónicos deberán estar en modo “silencio” durante las actividades que se desarrollarán
  • No se permitirá el ingreso a la sala una vez iniciada la conferencia y los periodistas no podrán acercarse al área donde se ubique el conferencista
  • El conferencista y/o moderador podrá gestionar el uso del tiempo de intervención de los acreditados
  • El código de vestimenta será formal
  • Estará prohibido transmitir en vivo, tomar imágenes o videos en espacios no autorizados
  • Incurrir en dos faltas graves puede provocar la revocación y/o no renovación de la acreditación otorgada
  • Los acreditados asumen la entera responsabilidad sobre sus equipos, insumos y herramientas que utilicen para trabajar dentro de Casa Rosada
  • La evaluación para otorgar la acreditación será a través de un sistema de puntaje: 70 es el más alto y el mínimo es 35 de acuerdo a criterios como el alcance numérico del medio, la interacción, la cobertura previa, la trayectoria profesional, la diversidad informativa y el compromiso con normas institucionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *